

Proyectos desarrollados en las Islas Canarias por el grupo de investigación INGENIA
El proyecto en la isla de El Hierro propone el desarrollo de procedimientos encaminados a la protección de los trabajadores de los lugares de trabajo radicados en la Isla de El Hierro, como una experiencia piloto para ser aplicada en todo el archipiélago canario tanto para lugares de trabajo públicos como privados. Estos procedimientos abarcarán los siguientes aspectos:
El diseño de campañas de medidas de la concentración de gas radón en el interior de los edificios públicos e instalaciones subterráneas y de tratamiento de aguas que se utilicen como lugar de trabajo de personas.
Gestión de los dispositivos de medida de la concentración de gas radón en interiores.
Protocolos de actuación cuando se superen los niveles de referencia indicados en la normativa vigente.
Declaración de estas actividades ante los órganos competentes en materia de industria de la Comunidad Autónoma, en cumplimiento del Real Decreto 1439/2010, de 5 de noviembre.
Aplicación de los preceptos de la Directiva Europea EURATOM BSS 59/2013 cuya transposición a la legislación española es de obligado cumplimiento.
El documento que resulte de este proyecto será una herramienta muy útil y necesaria para la evaluación de los lugares de trabajo de la Comunidad Autónoma de Canarias frente a las radiaciones ionizantes por radón, y facilitará el cumplimiento de la normativa obligatoria vigente en España por parte de instituciones públicas y privadas. Esta experiencia piloto que se propone, será de aplicación para el resto de las islas del archipiélago.
Dado que las instalaciones a estudiar se encuentran repartidas por toda la geografía de la isla de El Hierro, los resultados de las mediciones permitirán establecer si existen zonas en la isla que se deban definir como “áreas identificadas por sus valores elevados de radón” y, por tanto, requieran los lugares de trabajo allí ubicados ser sometidos a estudio, de acuerdo con lo establecido en la normativa vigente. La información obtenida en este proyecto se aportará al Consejo de Seguridad Nuclear con el fin de contribuir a la elaboración de los mapas de predicción de exposición al radón en España.
En el proyecto relacionado con las galerías, se procede a medir durante un años 9 galerías seleccionadas para analizar la evolución de las emisiones de gas radón y su vinculación con la hidrogeología de la zona.