Blibilografía y más información
λ Consejo de la Unión Europea (2014). Directiva 2013/59/Euratom del Consejo de 5 de diciembre de 2013 por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, y se derogan las Directivas 89/618/Euratom, 90/641/Euratom, 96/29/Euratom, 97/43/Euratom y 2003/122/Euratom. Diario Oficial de la Unión Europea 17.1.2014. ISSN 1977-0685.
λ Consejo de Seguridad Nuclear (2012). Instrucción IS-33, de 21 de diciembre de 2011, del Consejo de Seguridad Nuclear, sobre criterios radiológicos para la protección frente a la exposición a la radiación natural. BOE nº 22 de 26.01.2012.
λ Consejo de Seguridad Nuclear (2012). Guía de Seguridad 11.04 del CSN: Metodología para la evaluación de la exposición al radón en los lugares de trabajo.
λ Consejo de Seguridad Nuclear (2010). Guía de Seguridad 11.01 del CSN: Directrices sobre la competencia de los laboratorios y servicios de medida de radón en aire.
λ Frutos Vázquez, B., (2009). Estudio experimental sobre la efectividad y la viabilidad de distintas soluciones constructivas para reducir la conetración de gas radón en edificaciones. Tesis doctoral de la Universidad Politécnica de Madrid.
λ Frutos, B., Olaya, M., Esteban, J. L. (2011) Sistemas de extracción como técnicas constructivas para evitar la entrada de gas radón en las viviendas. Informes de la Construcción, Vol. 63, 521, 23-36, enero-marzo 2011. ISSN: 0020-0883. eISSN: 1988-3234. doi: 10.3989/ic.09.056.
λ Hernández L.E. et al. (2012). Radiology of Canarian volcanic rocks. Harmonising Rock Engineering and the Environment – Qian & Zhou (eds) 2012. Taylor & Francis Group, London, ISBN 978-0-415-80444-8. Pag. 641-644.
λ Ministerio de la Presidencia (2010). Real Decreto 1439/2010, de 5 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes (RPSRI), aprobado por Real Decreto 783/2001, de 6 de julio (BOE núm. 279, de 18.11.2010).
λ Ministerio de Fomento (2018). Real Decreto 106/2018, de 9 de marzo, por el que se regula el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.(BOE Núm. 61, de 10.03.2018).
λ Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2006). NTP 728: Exposición laboral a radiación natural. Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT).
λ Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2006). Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro,
λ Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2003). NTP 614: Radiaciones ionizantes: normas de protección. Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT).
λ Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1999). NTP 533: El radón y sus efectos sobre la salud. Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT).
λ Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (1997). NTP 440: Radón en ambientes interiores. Notas Técnicas de Prevención del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT).
λ Organización Mundial de la Salud, OMS (2015). Manual de la OMS sobre el radón en interiores. Una perspectiva de salud pública. Organización Mundial de la Salud. ISBN 978 92 4 354767 1.
λ Quindós Poncela, L. S. (1995). Radón, un gas radiactivo de origen natural en su casa. Universidad de Cantabria. Consejo de Seguridad Nuclear. ISBN 84-8102-114-8.
λ Quindós LS, Fernández P, Soto J. (1991). National survey on indoor radon in Spain. Environ Internat 1991;17::449-53Sainz-Fernandez, C., Fernandez-Villar, A., Fuente-Merino, I., Gutierrez-Villanueva, J. L. Martin-Matarranz, J. L., Garcia-Talavera, M., Casal-Ordas, S., and Quindos-Poncela, L. S. (2013).The Spanish indoor radon mapping strategy. Radiation Protection Dosimetry 2013.162: 58-62, 2014.